sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
PROTOCOLOS

¿Qué es un protocolo?
Un protocolo define únicamente cómo deben comunicar los equipos, es decir, el formato y la secuencia de datos que van a intercambiar.
-HTTP(Protocolo de transferencia de hipertexto).- Su finalidad es transferir los datos a través de Internet (en particular páginas Web escritas en HTML).
-FTP(Protocolo de transferencia de archivos).- El protocolo FTP define la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP.
-ARP(Protocolo de Resolución de Dirección ).- permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red correspondiente a una dirección IP.
-ICMP(Protocolo de mensajes de control de Internet).- El protocolo ICMP es usado por todos los routers para indicar un error (llamado un problema de entrega).
-IP(Protocolo de Internet).- Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo, 194.168.1.26 es una dirección IP en formato técnico.
-TCP(Protocolo de Control de Transmisión).- Con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura (gracias al sistema de acuse de recibo del protocolo TCP) independientemente de las capas inferiores. Esto significa que los routers sólo tienen que enviar los datos en forma de datagramas, sin preocuparse con el monitoreo de datos porque esta función la cumple la capa de transporte (o más específicamente el protocolo TCP).
Durante una comunicación usando el protocolo TCP, las dos máquinas deben establecer una conexión. La máquina emisora (la que solicita la conexión) se llama cliente, y la máquina receptora se llama servidor. Por eso es que decimos que estamos en un entorno Cliente-Servidor.
-UDP(Protocolo de datagrama de usuario).- Este protocolo es muy simple ya que no proporciona detección de errores (no es un protocolo orientado a conexión).
-SMTP(Protocolo simple de transferencia de correo).- Es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto.
-Telnet.- El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet.
-NNTP
protocolos no orientados a conexión: éste es un método de comunicación en el cual el equipo remitente envía datos sin avisarle al equipo receptor, y éste recibe los datos sin enviar una notificación de recepción al remitente.
protocolos orientados a conexión: estos protocolos controlan la transmisión de datos durante una comunicación establecida entre dos máquinas. En tal esquema, el equipo receptor envía acuses de recepción durante la comunicación, por lo cual el equipo remitente es responsable de la validez de los datos que está enviando.
martes, 31 de marzo de 2009
Linux VS Windows

La instalación en Linux:
En Linux a pesar de todos los esfuerzos la instalación no resulta sencilla siempre, pero te permite personalizar totalmente los paquetes que quieras instalar.
La instalación en Windows:
En Windows la instalación es mínimamente configurarle aunque es muy sencilla

Ninguno de los dos sistemas operativos son totalmente compatibles con el Hardware, a pesar de que Windows se acerca más, los dos están cerca de conseguirlo.
Linux.- no esta detrás de ninguna casa comercial gracias a su elevada popularidad ofrece una alta compatibilidad ofreciendo, además, actualizaciones frecuentes.
Windows.- al ser parte de Microsoft intenta ofrecer una gran cantidad de drivers ya que su gran poder económico hace que las empresas mismas de hardware creen sus propios drivers.

Linux.- al tener menos software en algunos campos sufre una menor aceptación por parte de las empresas, aunque gracias a los apoyos de empresas como Sun Microsystems o IBM se ha logrado muchos avances.
Windows.- al ser el más fácil de usar en las empresas, posee una gran cantidad de software.
Robustez:
Linux.- se ha caracterizado siempre por la robustez de su sistema ya que pueden pasar meses e incluso años sin la necesidad de apagar o reiniciar el equipo, también si una aplicación falla simplemente no bloquea totalmente al equipo.
Windows.- siempre hay que reiniciar cuando se cambia la configuración del sistema, se bloquea fácilmente cuando ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay que reiniciar el equipo.
Conclusión:
Tanto Windows como Linux tienen su ventajas y inconvenientes, aunque desde un punto de vista más técnico Linux sale ganando.
Razones para Utilizar Linux:
- Es software libre, lo que quiere decir que no hay que pagar nada por el sistema en sí.
- Es un sistema operativo muy fiable ya que hereda la robustez de UNIX.
- Ideal para las redes ya que fue diseñado en Internet y para Internet.
- No es cierto que tenga pocos programas, solo en algún campo muy especifico.
- Es 100% configurarle.
- Es el sistema más seguro, ya que al disponer del código fuente cualquiera puede darse cuanta de algún fallo, se puede decir que decenas de miles de personas velan por tu seguridad.
- Existe muchísima documentación.
- Cuenta con el soporte de muchas grandes empresas como IBM, Corel, Lotus, Siemens, Motorola, Sun, etc.
- Puedes encontrar ayuda en millones de sitios en Internet como los foros.
- Es muy portable, si tienes un Mac un Alpha o un Sparc puedes usar Linux sin problemas.